Talleres y cursos
Programa de Autodefensa Física

Taller introductorio
DIRIGIDO A
Niñas, adolescentes, jóvenes y adultas cis y trans
DURACIÓN
1 sesión de 3 horas
CUPO MÁXIMO
Máximo 10 - 30 mujeres
REQUERIMIENTOS DE ESPACIO
Salón amplio y bien ventilado
TEMARIO
- ¿Qué es la defensa personal con perspectiva feminista?
- Estrategias de seguridad en el espacio público
- Guardia pasiva
- Técnicas básicas de defensa en caso de agarre o asfixia

Curso intensivo
DIRIGIDO A
Niñas, adolescentes, jóvenes y adultas cis y trans
DURACIÓN
4 sesiones de 3 horas
CUPO MÁXIMO
Máximo 10 - 30 mujeres
REQUERIMIENTOS
Salón amplio y bien ventilado.
Materiales requeridos no proporcionados por Comando: colchonetas, únicamente para la cuarta sesión.
TEMARIO
SESIÓN 1
- ¿Qué es la defensa personal con perspectiva feminista?
- Estrategias de seguridad en el espacio público
- Guardia pasiva
- Técnicas básicas de defensa en caso de agarre o asfixia
SESIÓN 2
- Desvío y bloqueo de golpes
- Técnicas base de golpeo. Patadas, rodillas, codos y palmas
- Uso de la voz y el lenguaje corporal para la defensa personal
SESIÓN 3
- Técnicas de defensa personal en situaciones específicas de pie
. Evaluación de riesgos y justificación del uso de la fuerza
SESIÓN 4
- Técnicas de defensa personal en piso
- Aspectos legales básicos de la legítima defensa

Taller defensa personal en bici
DIRIGIDO A
Niñas, adolescentes, jóvenes y adultas cis y trans
DURACIÓN
1 sesión de 3 horas
CUPO MÁXIMO
Máximo 10 - 20 mujeres
REQUERIMIENTOS DE ESPACIO
Un espacio amplio y abierto
PRÓXIMAMENTE...
Programa de Autodefensa Emocional y Acompañamiento

Taller introductorio
DIRIGIDO A
Mujeres cis y trans
DURACIÓN
1 sesión de 3 horas
modalidad
Presencial o virtual
CUPO MÁXIMO
Máximo 15 mujeres
REQUERIMIENTOS
En modalidad presencial, requiere salón cerrado con mesa y sillas para participantes y espacio libre para ejercicios corporales. Proyector y computadora. Baño disponible. No requiere ningún tipo de conocimiento previo.
TEMARIO
- ¿Qué es la autodefensa emocional?
- Percepción corpoemocional
- Dinámicas corporales para establecer límites
- Motivaciones y experiencias defensivas
- Técnicas básicas de contención emocional

Curso Intensivo
DIRIGIDO A
Mujeres cis y trans de organizaciones sociales o contextos comunitarios
DURACIÓN
MODALIDAD REGULAR. 14 sesiones de 3 horas (3 meses), 1 vez a la semana
MODALIDAD INTENSIVA. 5 fines de semana
modalidad
Presencial
CUPO MÁXIMO
Máximo 15 mujeres
REQUERIMIENTOS
En modalidad presencial, requiere salón cerrado con mesa y sillas para participantes y espacio libre para ejercicios corporales. Baño disponible. Proyector y computadora. No requiere ningún tipo de conocimiento previo.
TEMARIO
- Módulo 1: Reconocimiento corpo-afectivo personal en el presente
- Módulo 2: Autocuidado y la integralidad del buen vivir
- Módulo 3: La "buena" mujer, autoestima y diferencias en la construcción como mujeres
- Módulo 4: Reconocimiento presente y las huellas de las violencias
- Módulo 5: Capacidad de poner límites
- Módulo 6: El miedo y la posibilidad de acción
- Módulo 7: La rabia y construir con lo roto
- Módulo 8: La culpa como forma de control
- Módulo 9: Vivencias del conflicto y conflictos entre mujeres
- Módulo 10: Redes de apoyo entre mujeres diversas, fortalecimiento colectivo
- Módulo técnico-práctico 1: Gestión de crisis, autocuidado para acompañar, escucha activa y comunicación empática
- Módulo técnico-práctico 2: Técnicas de contención emocional, qué hacer y qué no hacer al acompañar
- Módulo técnico-práctico 3: Técnicas de resolución de conflictos dentro de procesos organizativos
- Módulo técnico-práctico 4: Protocolo de intervención para Primeros Auxilios Psicológicos

Primeros Auxilios Psicológicos y gestión de crisis
DIRIGIDO A
Mujeres cis y trans de organizaciones sociales o contextos comunitarios
DURACIÓN
Dos sesiones de 4 horas
modalidad
Presencial, virtual o mixto
CUPO MÁXIMO
Máximo 15 participantes
REQUERIMIENTOS
En modalidad presencial, requiere salón cerrado con sillas para participantes y espacio libre para ejercicios corporales. Proyector y computadora. Baño disponible. No requiere ningún tipo de conocimiento previo.
TEMARIO
- Crisis, gestión de crisis y reacciones corpo-emocionales habituales
- Autocuidado para acompañar
- Técnicas de arraigo, de contención y para soltar
- Técnicas de comunicación asertiva y empática
- Reflexión crítica sobre las actitudes frente a la crisis y su centralidad al acompañar
- Protocolo de Seguridad Emocional
- Protocolo Primeros Auxilios Psicológicos

Resolución de conflictos dentro de procesos colectivos
DIRIGIDO A
Mujeres cis y trans de organizaciones sociales o contextos comunitarios
DURACIÓN
MODALIDAD REGULAR. Cuatro sesiones de 4 horas
MODALIDAD INTENSIVA. Dos fines de semana
modalidad
Presencial
CUPO MÁXIMO
Máximo 15 participantes
REQUERIMIENTOS
En modalidad presencial, requiere salón cerrado con mesas y sillas para participantes y espacio libre para ejercicios corporales. Proyector y computadora. Baño disponible. No requiere ningún tipo de conocimiento previo.
TEMARIO
- Diagnóstico sobre el proceso colectivo desde la emocionalidad situada
- Aprendizajes sociales de relacionamiento entre mujeres
- Emociones y procesos personales que se ponen en juego en conflictos colectivos
- Historia del proceso colectivo, aprendizajes, logros, fortalezas y dificultades
- Comunicación asertiva y estrategias para llegar a acuerdos
- Resolución de conflictos intrapersonales y sentidos positivos de los conflictos
- Límites, relaciones de poder y violencias entre mujeres
Programa de Legítima Defensa

Taller aspectos legales de la legítima defensa
DIRIGIDO A
Instructoras de defensa personal o artes marciales para que trabajen con grupos de mujeres, niñas, adolescentes y personas trans.
DURACIÓN
2 sesiones de 4 horas
CUPO MÁXIMO
Máximo 6 - 15 mujeres
REQUERIMIENTOS DE ESPACIO
Salón amplio y bien ventilado
TEMARIO
- ¿Qué es la justificación del uso de la fuerza?
- Elementos de la figura de legítima defensa
- Estrategias ante una detención por legítima defensa
- ¿Cómo integrar el eje legal a la metodología de enseñanza
- El proceso legal y sus elementos