Programa de Legítima Defensa


Nuestro programa
Buscamos fortalecer las capacidades de las mujeres para prevenir procesos de criminalización por defenderse y enfrentar situaciones de vulnerabilidad jurídica frente a la violencia de género.
Trabajamos con instructoras de defensa personal y artes marciales y acompañantes que trabajan con mujeres para implementar la perspectiva de legítima defensa.
Buscamos transformar la narrativa social frente a la criminalización de la acción defensiva y posicionar a la legítima defensa como un derecho de las mujeres.
Observatorio de medios
Sistematizamos los casos de mujeres criminalizadas por defenderse y analizamos el cubrimiento mediático sobre casos relacionados con legítima defensa en México y Abya Yala.
Apoyo y acompañamiento
Generamos procesos de denuncia, apoyo y acompañamiento frente a casos de legítima defensa que permitan a las víctimas tener redes de apoyo y cerrar sus casos de judicialización. Impulsamos la movilización social frente a la criminalización de nuestro derecho a defendernos, porque #DefenderMiVidaNoEsDelito.
Nuestros talleres

Taller aspectos legales de la legítima defensa
DIRIGIDO A
Instructoras de defensa personal o artes marciales para que trabajen con grupos de mujeres, niñas, adolescentes y personas trans.
DURACIÓN
2 sesiones de 4 horas
CUPO MÁXIMO
15 mujeres
REQUERIMIENTOS DE ESPACIO
Salón amplio y bien ventilado
TEMARIO
- ¿Qué es la justificación del uso de la fuerza?
- Elementos de la figura de legítima defensa
- Estrategias ante una detención por legítima defensa
- ¿Cómo integrar el eje legal a la metodología de enseñanza
- El proceso legal y sus elementos